diego echevarria
Es necesario invertir los recursos de la verificación vehicular en un fondo ambiental en pro de la c

Los ingresos que se generen, a través del programa de verificación vehicular, deben destinarse a un fondo ambiental para revertir los impactos ocasionados por la contaminación y no ingresar a la bolsa general de ingresos para emplearse en otros fines.
Dicha propuesta fue presentada por el diputado Diego Echeverría al Congreso del Estado, donde se busca reformar diversos artículos de la Ley de Protección al Ambiente, la cual incluye que el fondo ambiental pueda tener como destino el mantenimiento y operación de las estaciones que conforman el sistema de monitoreo de la calidad del aire estatal, al contar actualmente 5 de las 14 estaciones que se requieren para obtener datos válidos y confiables de esa medición.
“La verificación vehicular existe desde 2013, hoy nuevamente el gobierno estatal reactiva ese programa, por lo que debemos cuidar que no sea una medida meramente recaudatoria, sino que tenga un fin real de protección al medio ambiente” dijo el Diputado Echevarría.
Por ello también se dispone que el propietario o poseedor de un vehículo deberá realizar la verificación vehicular, aún cuando no se encuentre registrado en el padrón estatal vehicular, siempre que se use para circular habitualmente por las vías públicas locales.
El gobierno tendría la facultad de reducir los niveles de emisión de contaminantes a la atmósfera a través de medidas de disminución del aforo de tránsito, o bien limitar o suspender temporalmente la circulación en zonas donde la calidad del aire sea mala y por ende dañina para la salud.
En la propuesta se incluye que los talleres mecánicos puedan certificarse ante la autoridad como especializados en la reparación del sistema de emisiones de contaminantes vehiculares, dando oportunidad a qué puedan ser reparados en un plazo determinado y no se impida su circulacion de manera inmediata.
La iniciativa fue presentada y turnada a la comisión de gobernación, legislación y puntos constitucionales para su análisis y votación.